
eran estos años del ochenta.
mitterrand gano al principio de ellas y casi los rusos fueron a un dedo de atravesar la europa avergonzada de tal evento para festejar el golpe con vodka del bisonte en los campos eliseos.
al otro lado de la piscina un matamoro, pero de indios con piel roja en blanco y negro, se agarraba al joystick de un pueblo de quien admirabamos la constitucion ,de la A de Auster paul a la Z de Zevon warren .
en españa un militar con bigote y tricornio de carton hervido sostenia la teoria del cuarto de hora de warhol mientras los invitados a este work in progress lo pasaban fatal , curro se soltaba las bandas de un cuerpo cada vez mas faraonico con un toro de nuñez y camaron era como el agua : imparable.
años mas tarde, casi 10, el mundo no parecia el mismo.
"
tonton" comia pajaritos con
rené bousquet , reagan habia vendido sus colts al mundo entero y los rusos se ponian moraos con perestroika .
nosotros empezabamos en tomar kilos mientras que perdiamos ilusion hasta en el crecimiento de los pelos.

pero seguian curro y rafael ( en agosto de 1990 gritabamos en el infierno de la feria de malaga lo mismo que en el silencio sin igual de casabermeja : ole ! viva churro romero y rafael de chocolate ! ).
camaron tambien iba por la calle real.
escuchabamos en cadena « flamenco vivo » y cantaba jose :
« Quién te ha quitaído el color ?
que estás tan descolorida
te lo quitó un marinero
con pala...britas de amor » y en el disco una mujer gritaba sin pudor.
tomatito rasgueaba la entrada por buleria y « a un anciano le peguéééééé » sonaba. todo era dicho.
zappa y mick jagger eran fans del cantaor. O sea en el olimpio olia a frijoles, zeus tenia el pelo rizao , su madre se llamaba juana y era gitano.

fue a esas epocas que el cristo se paro a eboli y jose monge cruz en Saint-martin – de –seignanx, provincia vascongada por este lado de los montes.
habia visitado dos veces este sitio en nuestro sur. la ultima vez salio a cantar hecho polvo y creyendo que venia a cantar por unos alemanes. total : dos cantes y a misa.
parecia el elegido un testamento.
pero no fastidiaba, eran tiempos epicos de laborde y santi, del festival de oloron donde lucas se enamoro de lalo tejada, de las noches de pau con la revuelo y fosforito, del paseo flamenco de la peña la debla de biarritz con los cantes de forja marcados por un martillo comprado a ultima hora en la ferreteria de la esquina del teatro.
años de locura.
queriamos saber y aprendiamos con la violencia de un ferrocarril.
en 1988 se lucio el primer festival flamenco de mont de marsan, en la ciudad del bar « sol y sombra » que tanto amaba jacques de joven, que lo retrato en un oleo marco de la casa y que guardaba con celos en su casa de buros.
« ludo, mira, de flamenco no entiendo casi nada, pero los gritos de estos gitanos nunca les podre olvidar ».
y pintando la pena, la pena no se olvidaba.

el año siguiente, la mujer del presidente de la junta landesa, antonia, dijo a su marido :
« henri, tenemos que traer a camaron aqui ».
creyendo que eso era una quisquilla mas de los caprichos de la dueña de su corazon,no dijo mù.
y pago.
bueno, pagamos nosotros porque henri era al manejo del dinero publico.
un republicano convencido iba a subvencionar a un egipciano como lo hizo un rey de aragon siglos atras y no lo sabia. nosotros si, y la coincidencia nos alegraba. porque a esas epocas se podia, por desgracia, aunque pulpon se empeñaba en cambiar el rollo, montar un festival con dos pesetas.
los artistas se conformaban con un caché, hierbabuena muy buena y una botella de JB ( el guiki de juan belmonte ) enganchada en cubitos de hielo.
camaron cambio el juego.
fue el primero en cantar en sitios de pop stars y se pedia honorarios increibles para un gitano que ademas no se bañaba en champan y no masacraba la suite del hotel donde no dormia porque preferia volver a su isla.
pero era un idolo para las multidudes que descubrian un flamenco que justo antes pensaba que iba a salir de la cueva sacromontina y que de repente llenaba los palacios de deportes.
cuando se dio cuenta que se equivocaba de bichito, era demasiado tarde para el henri de antonia : el pegamento estaba ya fresco detras de los carteles y el nombre del gitano rubio caracoleaba en todas las paredes de la ciudad mas flamenca del mundo para una semana al año.
estaba previsto el concierto en el hall de nahuques, especie de navio de feria de muestras para maquinas agricolas, modernidad que acabo con el cante de trilla. o sea que de cosechar alli cante jondo se podia pasar un rato esperando una mano del duende.
en fin todo estaba claro y firme : venia camaron con su tomatito y punto.
podia venir a cantiñear en un campo de patos pringaos estabamos listos para vivir
de prisa de prisa otra vez.

la noche del acontecimiento se habian citado todos los amantes del quejio.
me acuerdo de loli y françoise, pierre y olivier, mateo, cristobal y maria. Aparcados en el recinto de nahuques como sardinas sobre el somier de carmen amaya en el waldorf de nueva-york, una extraña colonia de locos se movia hasta el pabellon para el ritual del ole , arsa y toma mi arma.
loss gitanitos endomingaos tocaban palmas por fiesta sin respiro. estaba cerca la carne viva del flamenco y el billete para verlo lo teniamos en la mano como un limon de cera.
unos metros y minutos mas tarde el sesame no abria ni una alma ...sino la de la desolacion. un simple papel con un letrero hecho al rotulador negro anunciaba que camaron, por razones desconocidas, al final no vendria.
que se podia reembolsar las entradas en la misma taquilla. que si nos apetecia, el nano de jerez se podria emplear como bombero para apagar el fuego de nuestras ganas de jaleo.
al nano lo teniamos cariño, pero…el sueño roto acababa con todo y con todos.

fuimos a taquilla como al matadero. nadie hablaba. el manton de manila de la noche cayo en unos segundos sobre las espaldas del dia.
sin conviccion rodeabamos la ciudad en busca de un bar abierto.
habia uno con, malediccion y rabia, sevillanas a tope. nos metimos en un rinconcito y decidimos de beber el metalico del billete. casi sin mirarnos.
no me acuerdo quien fue el primero en abrir la boca.
habia oido que camaron nunca fue contratado.pues otro dijo que el sabia de fuente clara que el gitano tenia mal recuerdo de francia y que no queria venir, otro decia que se habia parado en bayona y que al encontrarse con gente de raza calé habia decidido de pasar unos dias de juerga con ellos.
« vamonos pa’casa...pa'bayona quiero decir » articulo un amigo descompuesto.
nuestra brujula estaba perdida en un triangulo de las bermudes flamencas.
« pero donde coño esta el mateo » pregunte yo dandome cuenta que faltaba y me lo imaginaba buscandose un sitio para dejar el coche en una ciudad amarga.
y en seguida aparecio.
tenia cara de haber cruzao al yeti tocando violin con guantes de boxeo.
« esta…ya esta aqui… aqui…esta aqui »
« pero quien joder tio ? »
« pero racamon,...maracon...MIERDA ! CAMARON ! »
hasta las sevillanas se pararon del susto. el bar , un manicomio. los kilometros que nos separaban de nahuques un camino de hormiga hecho a pasos de gigantes. la taquilla , desbordada, vacilante , hundida, y al final a puerta abierta sin pedir ni una perra.
el lugar era un follon. nos sentamos en la escalera. otros eran colgados a la escena o en equilibrio sobre los altavoces. un run run de tarde historica cabalgaba por las travesias. y a la vez se podia divisar un eco preocupado casi miedoso, como estaba ? que le habia pasao ?

mucho mas tarde la version oficial salio al enfoque.
simplemente se habian perdidos con el coche. se equivoco el equipaje viendo la placa de un pueblo ( villeneuve-de-marsan) y al encontrarse en un quintocoño se pusieron a dar vueltas , buscandose la vida para retomar la carretera del
moun.
tiempos sin movil.
sin mappy ni google map.
y tampoco no podia saber, guiño ultimo del destino, que pisaban las tierras de una coqueta plaza de toros donde toreo en traje campero romero y donde corto un rabo el paula ( es otra historia, la contare otra vez )
llegando por fin, despues de mucho preguntar de un lado al otro, a la capital landesa, se fueron donde habia luz y ruido, en la plaza central donde montan cada año una especie de caseta de feria y encierran a grupillos de flamencos « franceses » sin ninguna consideracion.
camaron bajo del coche y afirmo que queria cantar en la selva plebeya. pero se tropezo con admiradores que, despues de pensar que unos se pasaban demasiado con el mimetismo, se dieron cuenta que su mejor imitacion era el modelo.
le acompañaron a nahuques mientra que la noticia corria arena de castillo .
y mateo, atrasado para emborrarcharse con la tristeza , se cruzo con el mito.
lo que surgio despues pertenece a la historia del festival.
salio
er cantaor entre clamores, los gitanos en trance y un guiri recien convertido que no paraba de pedir a gritos : « rosa maria ! rosa maria ! ».
no importaba.
el hogar metalico y sin gracia era casa de todos.
se sento camaron - palillo con cara de nazareno - su tomate al lao.
y sin bostezar canto :
« Verea del camino,
fuente de piedra,
cantarillo de agua
lleva, lleva mi yegua. »a este momento nos hemos mirao todos , sabiendo que si habia una noche para partirse la camisa era esa.
hoy me quedan ,cuatro trozos del vestido y la memoria que se nutre de estos fragmentos imborables a casi cada segundos : pedazos de una leyenda del tiempo.